febrero 09, 2012

Balcón

Hellier Gavin
Juliet's Balcony Verona Unesco World Heritage Site Veneto Italy
El día se repliega. Las formas cobran el aspecto de fantasmas indigentes. Un ave nocturna transporta, cigüeña, un balcón en el pico; cuenta hasta diez y lo suelta jugando al azar. La ventana se expande, se encaja en una costilla de la noche y abre sus ojos de par en par. Siempre sueño con balcones, ese espacio más allá del límite, fuera del margen, marginado. Un balcón es una paradoja. El ave toma un poco de agua de lluvia que cayó esta mañana, hace gárgaras, afina y se dispone a cantar serenatas. -Esta noche no hay luna-, avisa una estrella alcahueta de los romances de aquella y cualquiera, que se dispone con gusto a servir de reflector a todo ensueño sobreviviente de la razón, -esta noche hay grillos amarillos y ranas compositoras-, anuncia, y deja caer una fina escarcha con el dramatismo debido, al fin y al cabo es una estrellita. Se pasea la noche ciega por el balcón desnudo, se instala el ave enamorada en su hombro derecho; escondida en su penacho una rana le sopla versos y un aguerrido grillo marca el compás. Tonadas después, entra la madrugada en puntillas, como acariciando el suelo, trae en su canasta sueños y desvelos, el ave saluda con suave aleteo, teñida de Noche, prosigue su vuelo. 

2 comentarios:

alkerme dijo...

Verónika, me pregunto si el balcón de Julieta te condujo a forjar esas letras o al revés pero puede ocurrir que todo eso pasara y no sabíamos de ello: un ave, su pico, el agua y las gárgaras para entonar serenata a Julieta y abajo ranas y grillos al compás y al amanecer todo es humo...

Saludos,

AnaM.M.N dijo...

Sigue siendo un placer, mil veces renovado, asomarse a tu balcón y...explayarse ante la panorámica...

Mil abrazos desde...siempre.

Dirección

Imagen tomada de la Web   Por acá estaremos...  https://veronicaadiario.blogspot.com/